ACONTECIMIENTOS LITERARIOS DE 2012
El año 2012 ya ha finalizado y por ese motivo vamos a hacer un balance de algunos de los acontecimientos literarios más importantes del año, que ha sido bastante fructífero.
En enero se otorgó uno de los premios literarios más importantes de nuestro país, el Premio Nadal y recayó en Álvaro Pombo, con su novela El temblor de héroe, una novela sobre el engaño, la manipulación e insensibilidad ante la fragilidad y el dolor ajenos.
En febrero llegó el Premio Primavera de Novela y fue para el filósofo y escritor Fernando Savater con la novela Los invitados de la princesa, un divertido e inteligente libro que gira alrededor del mundo de la cultura y los libros.
En el mes de abril llegó a las librerías una buena novedad. Se trata de Los enamoramientos de Javier Marías, autor y articulista, que rechazó recibir por esta novela el Premio Nacional de Narrativa de España 2012.
Fue Cincuentaen el mes de junio cuando llegó la primera entrega de la trilogía de las sombras de Grey, sombras de Grey, a la que acompañarían después Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, una trilogía erótica que hace furor y que ha hecho que los lectores retomen novelas eróticas anteriores que habían pasado desapercibidas. Su autora es la británica E. L. James.
Tras el verano, en septiembre, llegó una novela muy esperada, la segunda entrega de la trilogía “The Century”, El invierno del mundo de Ken Follet, continuación de La caída de los gigantes. Esta trilogía, de la que solo se han publicado dos partes, está dedicada al siglo XX, y en esta parte en concreto se recorren los años desde que los nazis suben al poder, hasta que se inicia la llamada Guerra fría.
En octubre se otorgó otro de los premios literarios más importantes en España. Nos referimos al Premio Planeta, que este año ha recaído en Lorenzo Silva y su novela La marca del meridiano, novela policíaca en la que el autor continúa con las peripecias de dos agentes de la Guardia Civil. La finalista de este premio fue Mara Torres con su novela La vida imaginaria.
También en este mismo mes de octubre, llega cada año el Premio Nobel de Literatura, el premio más prestigioso a nivel internacional que se otorga en el mundo. Este año el premio recayó en el escritor chino Mo Yan conocido principalmente por la adaptación cinematográfica de una de sus novelas Sorgo rojo, que bajo el mismo título llevó a cabo el director Zhang Yimou.
En noviembre salió una novedad en el panorama literario nacional, el último libro de Arturo Pérez-Reverte, El tango de la guardia vieja, una tórrida historia de amor que recorre buena parte del pasado siglo XX en tres escenarios diferentes, Buenos Aires, Niza y Sorrento, en el sur de Italia. Protagonizada por un buscavidas harto de perder e iniciada por una apuesta: la composición de un tango. Recomendable para los incondicionales del autor.
También en noviembre se falló el ganador del Premio Cervantes, premio de literatura en lengua castellana concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de las Academias de la Lengua de los países de habla hispana. Este año el premio ha recaído en el español José Manuel Caballero Bonald, narrador y poeta, autor de Ágata ojo de gato y Entreguerras, entre otros títulos.
Para finalizar el año, en el mes de diciembre ha aparecido lo último de JK Rowling, autora de la famosa saga de libros de Harry Potter. Pero en esta ocasión se reinventa a si misma y nos ofrece una novela para adultos, realista al cien por cien y que sorprende por el cambio con su anterior trayectoria. Bajo el título Una vacante imprevista narra la feroz pugna entre los vecinos de un pequeño pueblo inglés por una vacante de concejal.